Pollo Agridulce estilo chino LIGHT, sin azúcar, sin harina y sin grasas

El pollo agridulce es un plato típico de la gastronomía chino-estadounidense, que está basado en el tradicional cerdo agridulce de la comida cantonesa. Consiste esencialmente tiras de pollo de  rebozadas y fritas, servido con salsa agridulce, acompañado de tiras de pimiento y cebolla.

En la versión que os propongo, evito freír el pollo rebozado haciéndolo en el horno, además de sustituir la harina por salvado de avena. Con ésto queda mucho más ligero que la receta tradicional pues disminuimos drásticamente el aporte de grasas que aporta el rebozado frito, con un resultado muy similar. También sustituyo el azúcar por stevia, por lo que el resultado final es de reducido aporte calórico, siendo así válido casi para cualquier tipo de régimen o dieta. Por supuesto, por la naturaleza de los ingredientes, es válido para las dietas diabéticas.

Tradicionalmente las verduras se hacen en láminas cortadas de tamaño similar. Para darle un toque distinto voy a utilizar pimientos pequeños de colores y chalotas.

20160527_102946

Vamos por la receta:

20160527_102350

Ingredientes:

-250gr pollo cortado en daditos

-150gr pimientos pequeños de colores (rojos, verdes, etc.)

-100gr de chalotas peladas (pueden ser cebollitas francesas)

-2 cucharadas soperas de concentrado de tomate (no confundir con el tomate frito)

-1 cucharada sopera de stevia (se puede sustituir por una cucharada de edulcorante)

-3 cucharadas de vinagre de manzana

-125ml de agua (medio vaso)

-125ml de jugo de piña sin azúcar (yo voy a utilizar el que trae la lata de piña en su jugo)

-Sal al gusto

20160527_102523

 

 

Para el marinado del pollo

-3 cucharadas soperas de salsa de soja sin azúcar (fijaros en la etiqueta antes de comprarla)

-1 cucharadita de jengibre rallado (puede ser en polvo si no tenéis fresco)

-Una pizca de sal

20160527_102758

 

Para el rebozado

-2 cucharadas soperas colmadas de Salvado de avena molido fino

-1 cucharadita de levadura química (o polvos para hornear)

-250ml de agua (un vaso)

-Una pizca de sal

-Un huevo

Empezamos con el marinado del pollo.

Ponemos el pollo en un bol y añadimos las tres cucharadas de salsa de soja, una pizca de sal y el jengibre rallado (se puede utilizar en polvo si no tenéis fresco)

Mezclamos bien y dejamos marinar al menos una hora (lo podemos hacer la noche anterior)

Mientras marina el pollo preparamos el rebozado

Batimos el huevo y lo mezclamos en un bol con las dos cucharadas de salvado, la cucharadita de levadura, el agua y  la sal. Batimos hasta que está todo bien mezclado. El salvado de avena tarda un poco más en absorber el agua que la harina, por lo que al principio puede parecer que la masa está demasiado líquida, pero al reposar espesa de forma adecuada. La masa del rebozado tiene que reposar también al menos media hora.

Fotograma grabado 814

Una vez que haya reposado y marinado toda lo anterior el tiempo suficiente, procedemos a hacer el pollo.

Mezclamos el pollo con la masa del rebozado, añadiendo también los jugos de la maceración. Mezclamos bien.

Con una cuchara, vamos depositando en moldes ligeramente engrasados, trocitos de pollo con masa suficiente para llenarlos. Nos vale cualquier tipo de molde pequeño que nos soporte el horno.

Fotograma grabado 89

Con el horno precalentado a 180ºC (355 ºF), los vamos horneando durante 10 minutos hasta que los tengamos todos hechos.

Fotograma grabado 90

Por otro lado, en una sartén o wok , salteamos las verduras con un poquito de aceite a fuego fuerte. Yo he utilizado pimientos pequeños naranjas y rojos, pimientos del padrón semi picantes (podeis utilizarlos dulces) y chalotas (también nos valen cebollitas francesas).

Cuando empiecen a dorar añadimos el agua, el jugo de la piña, las dos cucharadas de tomate concentrado, las tres cucharadas de vinagre de manzana y la cucharada de stevia. Si en vez de Stevia vamos a utilizar edulcorante líquido, habría que añadirlo casi al final, un par de minutos antes de retirar del fuego.

Removemos bien, bajamos el fuego a la mitad y guisamos durante 5 minutos. Las verduras en los guisos orientales se suelen hacer al «dente», durante menos tiempo. Como utilizo verduritas enteras hay que dejarlas un poco más para conseguir el mismo resultado. Si os gustan más hechas se pueden dejar unos minutos adicionales.añadiendo más agua o jugo de piña si precisara.

Pasados los 5 minutos, añadimos las bolitas de pollo que hemos horneado, removemos y dejamos en el fuego 5 minutos más.

Fotograma grabado 98

y Listo;). Sólo nos queda emplatar y que cada comensal se sirva la carne y verduras que guste. Se puede servir la salsa aparte para que cada uno añada la que le apetezca.

Fotograma grabado 99

Espero que os guste. El resultado, aunque lleva un toque personal, es muy parecido al que nos sirven en los restaurantes, pero sin la carga de azúcar y grasas (por el rebozado frito) que lleva la receta original.

Como siempre, aquí os dejo la vídeo-receta:

Si tenéis alguna duda o sugerencia no dudéis en contactar conmigo. Podéis hacerlo a través del blog, de las redes sociales o al correo pacomerligero@gmail.com.

Como siempre, cuento con la inestimable ayuda de Lina Barragán 😉

Nos vemos en la próxima receta

 

 

Anuncio publicitario

Muffins de salvado y chocolate desengrasado, sin azúcar, sin harina y muy bajos en grasa

20160428_160641
Muffins Superlights                                                                 pacomerligero.com

Un muffin, magdalena, panquecito, panqueque, …es un producto de repostería elaborado  principalmente a base de harina de trigo, huevo, aceite , leche, levadura química (polvos de hornear como se conoce en algunos sitios), esencias y azúcar. Hay versiones de muchos tipos: con trozos de frutas, salados, rellenos…

La versión que os propongo es muy ligera, con base de salvado de avena, gluten y chocolate desengrasado. Es apta para diabéticos, la mayoría de las dietas y ricos en fibra. Al llevar gluten no es apta para celíacos, pero se puede hacer sólo con salvado (aunque quedaría menos esponjosos). El truco de ésta receta, para que queden jugosos sin llevar grasas, es la lecitina de soja. Es un mejorante panario natural, que hace que el gluten absorba más agua, quedando así más jugoso.

Vamos a ello

Ingredientes:

20160428_135347

-125gr Salvado de avena molido fino y tamizado

-125gr de gluten (se podría sustituir por salvado en caso de necesidad)

-2 huevos pequeños

-4 claras de huevo

-200ml de leche desnatada (puede ser de soja light)

-25gr de chocolate en polvo desengrasado sin azúcar (dos cucharadas soperas colmadas)

-1 sobre de levadura química (o polvos de hornear)

-1 cucharada de lecitina de soja (es el truco de la receta)

-2gr de canela molida (la punta de un cuchillo)

-5 cucharadas soperas de edulcorante liquido (el que mas os guste)

-6 gotas de esencia de vainilla

-Para el relleno vamos a utilizar mi receta de leche desnatada superlight y la crema de chocolate que hago con ella, pero hecha con la mitad de liquidos para que nos espese y quede dura para ésta receta. Aquí os dejo los enlaces (pinchad sobre ellos): Video Leche condensada Superlight y receta en el blog

Empezamos:

En un recipiente amplio echamos los ingredientes líquidos: la leche, los huevos, las claras, el edulcorante y la esencia de vainilla

Fotograma grabado 51

Batimos bien con una batidora hasta que todo esté bien mezclado

Por otro lado mezclamos los ingredientes sólidos: el salvado de avena, el gluten de trigo,la levadura química, el chocolate en polvo desengrasado, la lecitina de soja y la canela.

Mezclamos todo bien hasta que el color esté uniforme

Ahora mezclamos los dos preparados que hemos hecho

Fotograma grabado 56

Los batimos bien hasta que quede un puré espeso y uniforme (batiendo un minuto es suficiente)

Fotograma grabado 57

Dejamos reposar media hora la masa y mientras preparamos los moldes. Voy a utilizar de dos tipos: los clásicos y unos preparados con «agujerito» pero que los vamos a utilizar de otra forma. Aplicamos unas gota de aceite en los moldes (yo lo hago con un spray de aceite que me permite poner la mínima cantidad, aunque se puede hacer con un papel mojado en aceite)

Llenamos los moldes. Los del «agujerito» los llenamos hasta el final. La idea es que al crecer se cierren por un lado y nos quede al final algo así como una forma de alcachofa con el centro hueco. Los moldes normales los llenaremos sobre los 2/3 de la capacidad para que al subir queden bien.

Fotograma grabado 60

Los metemos en el horno precalentado (con la parte de arriba y la de abajo encendida) a 170ºC (340ºF) durante 25-30 minutos. El tiempo puede variar en función de nuestro horno.

Fotograma grabado 61

Para saber si están, pinchamos con una aguja a los 25 minutos. Si sale limpia ya están. Si sale manchada los dejamos unos minutos más.

Fotograma grabado 62

Dejamos que se enfríen y desmoldamos.

Preparamos la leche condensada y la crema de chocolate con la mitad de leche que indico en la receta. Va a espesar cuando repose, pero recién hecho lo podemos manejar bien con una manga pastelera o una jeringa.

Fotograma grabado 63

Vamos rellenando los huecos con las cremas, a nuestro gusto.

A las compactas les introducimos la jeringa en el interior, depositamos un poco de crema y vamos sacando la jeringa haciendo dibujos para adornar

Si no queremos rellenarlas, podemos espolvorearlas con aspartamo o stevia, que también quedan bien

WhatsApp-Image-20160429

Y listo 😉

Espero que os haya gustado. Estoy a vuestra disposición en las redes sociales y aquí por si tenéis alguna duda o sugerencia. También en el correo pacomerligero@gmail.com

Como siempre daros las gracias por el ratito que me habéis dedicado y por el equipo de limpieza (es que Lina vale por dos trabajando) que me ayuda a que la cocina esté impecable.

Nos vemos en la próxima receta 😉

Aquí os dejo la video-receta de la leche condensada y la de los muffins


Crepes de Crema de chocolate y fresas Superlight sin azúcar, harina,grasas ni gluten

   Crepe,  crep, o crepa es una elaboración de origen francés que se suele hacer con harina de trigo, huevos, leche, aceite, sal. La pasta obtenida con éstos ingredientes se extiende en forma de disco y se cocina por sus dos caras, hasta que se dore. Se suele servir como base de un plato o postre, añadiéndole todo tipo de ingredientes, tanto dulces como salados.

La versión que os propongo está libre de harina, azúcares y muy baja en grasa (la que aporta la yema de un huevo pequeño para 8-10 crepes). Las versiones del sirope de chocolate y la crema de chocolate que realizo también están exentas de grasas y azúcares por lo que es totalmente light.

He intentado que abarque todas las situaciones posibles, pues además de no llevar azúcar, grasas ni harina se puede hacer sin lácteos (con leche y yogur de soja) y tampoco lleva gluten. Las posibilidades son muy amplias pues si queréis hacerlo salado, por ejemplo relleno de tiras de pollo, lechuga y salsa de yogur light (ya publicaré las recetas para hacer la salsas de caseras Superlight) tenéis un “Crebap”

Vamos a ello

20160420_131331

 

Ingredientes para la masa de Crepes:

-200ml de leche desnatada o leche de soja light

-50gr de salvado de avena molido fino y tamizado

-Un huevo pequeño

-4 claras de huevo

-una «pizca» de sal (la punta de un cuchillo)

-una pizca de «stevia» (si es para una receta salada no es necesario)

 

Preparamos y cocinamos la masa:

En un recipiente amplio echamos el huevo, las claras, la leche, el salvado de avena, una pizca de sal y una pizca de stevia (o de vuestro edulcorante preferido).

Fotograma grabado 31

Batimos todo bien hasta obtener una pasta homogénea. La dejamos reposar media hora.

Fotograma grabado 38

Ponemos una sartén antiadherente a algo mas de fuego medio y añadimos unas gotas de aceite.

Añadimos 2-3 cucharadas de la masa (en función del diámetro de vuestra sartén) y la expandimos por la sartén.

Cocinamos De uno a dos minutos por cada cara (tiene que estar algo doradita pero sin quemarse). La vuelta se la damos con una paleta con cuidado de no deshacerla y por supuesto de no quemarnos (si veis el vídeo que os dejo al final tendréis mejor idea de como hacerlas)

Las vamos haciendo una a una y reservándolas

Para hacer la crema de chocolate light:

20160420_131448

Necesitamos:

-Un yogur blanco desnatado (puede ser de soja light)

-25gr de cacao en polvo desengrasado y sin azúcar

-25gr de stevia granulada (o el equivalente de vuestro edulcorante preferido)

Volcamos el cacao en polvo desengrasado, el yogur y la stevia (o el equivalente de nuestro edulcorante) en un recipiente para la batidora.

Fotograma grabado 34

 

Batimos bien hasta conseguir una pasta homogénea. Ya tenemos nuestra crema de chocolate 😉

Ahora vamos a hacer el «sirope» de chocolate

20160420_131723Necesitamos:

-200ml de agua

-50gr de cacao en polvo desengrasado y sin azúcar

-75gr de stevia granulada (o el equivalente de vuestro edulcorante)

-Opcionalmente una pizca de sal (si no queréis utilizar stevia la sal refuerza el sabor, aunque parezca raro, es así)

Fotograma grabado 35

Ponemos a calentar en un cazo el agua. Cuando empiece a hervir añadimos la stevia y removemos hasta que se disuelva por completo. Tiene que quedar la textura de un jarabe.

Fotograma grabado 36

Añadimos entonces el cacao y removemos bien hasta que se disuelva

Fotograma grabado 37

Volcamos en un recipiente y lo enfriamos en la nevera. Al enfriar espesa un poco más y queda la textura perfecta del sirope.

Ahora vamos a montar los crepes. Voy a utilizar fresas pues es unas de la frutas más ligeras y populares, pero podéis utilizar la que más os guste. Incluso hacerlo sólo con la crema de chocolate queda muy rico.

En un plato adecuado ponemos un crepe y añadimos una fila de fruta.

Fotograma grabado 45

Bañamos con la crema de chocolate que hemos hecho

y lo envolvemos todo hasta formar un rollito

Fotograma grabado 48

Terminamos adornando con más fruta y añadiendo el sirope de chocolate al gusto

 

marca2

Y listo 🙂

Los crepes resultantes son muy ligeros y ricos en proteínas y fibra. Podéis rellenarlos con todo lo que os guste, tanto dulce cómo salado. Sólo es echarle imaginación. Por ejemplo si los untáis con crema de queso light y se le añade salmón ahumado, cortando el rollito en ruedas, podéis tener un aperitivo «SushiCrep». El limite es nuestra imaginación

Aquí os dejo la vídeo receta por si queréis haceros mejor idea:

Bueno. Ya solo me queda daros las gracias por vuestra atención y espero que os guste.

Si tenéis alguna duda o sugerencia podéis contactar conmigo por las redes sociales o por el correo pacomerligero@gmail.com

Por supuesto un besazo a mi Lina por su colaboración y sugerencias. Es la persona más pulcra que conozco.

Nos vemos en la próxima receta 😉

 

 

 

«Dónuts» caseros SUPERLIGHT, sin harina, sin azúcar y sin grasas

  Dónut, rosquilla, dona, berlina, berlin… es un rosco dulce, en forma de anillo, que tradicionalmente se hace frito y se sirve glaseado de distintas formas.

Un dulce de éste tipo suele pesar una media de 50gr por unidad y suele aportar (también de media) 250 calorías y 25gr de grasa (la mitad saturadas) por lo que dietéticamente no es muy saludable comerlo con frecuencia.

En realidad, no hay que abusar de ningún alimento. Todos los extremos terminan perjudicando, tanto por exceso como por defecto. Siempre defiendo que hay que llevar una alimentación equilibrada y saludable, aunque a veces  hay situaciones en que debemos evitar determinados alimentos, ya sea por problemas de salud o porque simplemente queramos perder algo de peso.

La versión de éste dulce que os propongo es muy ligera. Está libre de grasas, harinas y azúcares, siendo rica en proteínas y fibra. Es válida para casi cualquier tipo de dieta. Para los intolerantes al gluten, pueden sustituir el salvado y el gluten por harina de maíz, pero aumentaría el aporte de hidratos de carbono. Para los intolerantes a la lactosa, basta con utilizar la leche y el yogur de soja que menciono en la receta. Como veis hay soluciones para todo. No hay necesidad de renunciar a ningún sabor. Todo es adaptable 😉

Vamos a ello

Fotograma grabado 2

Ingredientes:

-125gr de salvado de avena molido fino y tamizado (se puede comprar molido o hacerlo nosotros mismos con un molinillo o en la termomix)

-125gr de gluten de trigo (lo podéis encontrar fácilmente en cualquier herboristería)

-4 claras de huevo

-50gr de Stevia granulada (se puede sustituir por 4 cucharadas soperas de edulcorante liquido)

-200ml de leche desnatada (puede ser leche de soja light)

-1 yogur blanco desnatado (puede ser de soja light sin azúcar)

-Una pizca de sal (la punta de un cuchillo) (unos dos gramos si queréis afinar más)

-Un sobre de levadura química (o como se conoce en algunos sitios, polvos para hornear)

-Aromas de repostería de mantequilla/vainilla y de naranja (lo podéis encontrar en cualquier supermercado) (si no lo tenéis no pasa nada, aunque dan un toque de sabor)

Fotograma grabado 3

En primer lugar , en un recipiente lo suficientemente grande para poder trabajar bien, batimos un poco las claras.

Añadimos el yogur, la leche, la stevia (o el edulcorante liquido que nos guste, en la cantidad que aconsejo en los ingredientes) y los aromas de pastelería. Batimos hasta que se integre todo bien

Por otro lado, en un bol, mezclamos el salvado de avena, el gluten de trigo, la sal y la levadura química. Mezclamos hasta que esté todo uniforme.

 

Unimos las dos mezclas y removemos con una lengua hasta que quede todo uniforme

Fotograma grabado 12

La textura que tiene que quedar es la de un puré algo liquido (si veis el vídeo os haréis mejor idea). Si veis que os queda más espeso (puede variar por el tipo de leche) podéis añadir algo mas de leche. Si por el contrario os queda muy liquido se puede añadir un poco más de salvado. Haciéndolo un par de veces se le toma fácilmente el punto de espesor.

Para hacerlos vamos a utilizar un molde para rosquillas, ligeramente engrasado. Vamos depositando con cuidado la masa (con una cuchara o una manga pastelera)  hasta llenar los 2/3 del hueco

Una variante si queremos darle sabor a chocolate:

Podemos añadir a la masa 2 cucharaditas colmadas de cacao en polvo desengrasado sin azúcar y 20ml más de leche (la leche es para mantener la textura de la masa)

Removemos hasta que esté todo integrado. La textura tiene que haberse mantenido.

Podemos utilizar cualquier molde que nos guste. Recordad siempre que hay que engrasarlo ligeramente y llenar sólo los 2/3 del hueco.

Hay que hornearlos (con el horno precalentado) a 180ºC  (355ºF) durante 15 -20 minutos. El tiempo depende de las características de vuestro horno  (si es de convección se hace mejor pues reparte mejor el calor) y del tamaño del molde. Hasta que le toméis el tiempo, lo mejor es mirarlos a los 15 minutos, si están dorados y subidos..están listos.

Para desmoldarlos hay que esperar a que estén templados. Salen bien golpeando un poco el molde y con la ayuda de una espátula.

Ya sólo queda bañarlos en stevia (también se puede en aspartamo o cualquier otro edulcorante en polvo) o naparlos con la crema de chocolate que sale en mi receta de leche condensada light ..Y listos 🙂

Espero que os haya gustado.

Si no os sale bien a la primera, no os desaniméis. Es raro que una receta de repostería salga bien a la primera. Cómo ya me preguntaron una vez (comentaban que las cosas nunca salen como en las fotos que se ponen), quiero recalcar que las fotos no son profesionales. Algunas están hechas con el móvil y otras sacadas del vídeo.

Si tenéis alguna duda o sugerencia, necesitáis algún dato nutricional o de algún ingrediente, me tenéis a vuestra disposición. Podéis contactar conmigo desde éste blog, en cualquiera de las redes sociales o através del correo pacomerligero@gmail.com

Aquí os dejo también la vídeo-receta:

Como siempre daros las gracias por haberme prestado un ratito de atención y mandarle un beso a mi Lina, que tiene siempre la cocina impecable.

Hasta la próxima receta 😉

Torrijas Superlight

DSC00265

Hola de nuevo. Hoy os dejo mi versión de las torrijas.

La torrija, torreja o tostada francesa tradicional, consiste en una rebanada de pan que es empapada en leche o vino, rebozada en huevo y frita en aceite. Se endulza con miel, melaza o azúcar y es aromatizada con canela.

Mis Torrijas son completamente LIGHT, hechas sin harina, sin azúcar y sin grasas. Utilizo mi pan de salvado para que no lleve harina y tenga menos impacto calórico, siendo el resultado final más rico en fibra. Pero si no podéis hacer mi pan de salvado, se puede utilizar pan de espelta integral, aunque aumenta el aporte de carbohidratos.

La espelta, también conocida por escanda, es un trigo primigenio, considerada como el origen de todas las variedades de trigo actuales. Tiene menos carbohidratos que el trigo convencional.

Utilizo también Stevia granulada, que es el único edulcorante que se puede “caramelizar” con resultados aceptables. Con esto imito a la miel.

Para evitar freírlas, las hago a la plancha. El resultado es bastante bueno y quedan muy jugosas. Hago de dos tipos: tradicionales y rellenas de “miel de stevia”.

Aptas para la mayoría de dietas, para diabéticos o para los que quieren, sencillamente, no tomar nada pesado o muy calórico.

Ingredientes:

1

-Un huevo

-Una hoja de gelatina

-6 cucharadas soperas de Stevia granulada

-3 gotas de esencia de vainilla

-500ml de leche desnatada (puede ser también leches vegetales light)

-El jugo de ½ limón y la cascara de ½ limón (procurad que la cascara no tenga partes blancas, si lleva podría amargar)

-Dos trozos de canela en rama y una cucharadita de canela molida

-12 rebanadas del pan que hayáis seleccionado (os recomiendo el de salvado si podéis)

 

Vamos a ello:

Empezamos haciendo lo que yo llamo «miel de Stevia»

Con un poco de agua, ponemos a caramelizar tres cucharadas (colmadas) de Stevia. Hay que remover a menudo.

Cuando tome color, añadimos un vaso de agua, tres gotas de esencia de vainilla y el jugo de medio limón. Cuando esté empezando a hervir de nuevo, lo retiramos del fuego.

Ya fuera del fuego, añadimos la hoja de gelatina y dejamos reposar 5 minutos.

Fotograma grabado 41

Pasados los cinco minutos, removemos bien y pasamos a un recipiente. Lo dejamos en la nevera para que enfríe y cuaje. Tiene que tomar una textura melosa.

Mientras, ponemos la leche a calentar.

Añadimos a la leche la piel del limón y las ramas de canela. Cuando esté caliente (no es necesario llegar a hervir) la apartamos del fuego y la dejamos infusionar y que se enfríe.

Ahora vamos a por el pan.

Fotograma grabado 46

Quitamos la piel del limón y las ramas de canela de la leche y vamos remojando las rebanadas de pan y pasándolas a un plato.

Fotograma grabado 44

Una vez empapadas en leche, las pasamos por huevo batido y las vamos reservando en un plato.

Fotograma grabado 47

Una vez pasadas por huevo, ponemos unas gotas de aceite en una sartén o plancha y la doramos por ambos lados fuego medio.

Mezclamos bien tres cucharadas de Stevia y una cucharadita de canela

Fotograma grabado 51

Rebozamos la mitad del pan en la mezcla y lo vamos pasando a un plato

La otra parte del pan la voy a hacer de otra manera. Voy haciendo unos “sándwich” con dos rebanadas, rellenándolos de la “miel de Stevia” y una vez formados, vuelco un poco más sobre ellos.

Fotograma grabado 56

Adornamos las torrijas con más stevia granulada. Las que hemos hecho con la “miel” quedan mejor servidas con una buena dosis de la misma por encima.

DSC00265

Y listo 😉

DSC00255

Espero que os haya gustado.

Podemos adaptar las comidas que nos gustan sin temor a que nos engorden con un poco de imaginación. Todo es ponerse 😉

Os dejo también la video-receta aquí:

https://www.youtube.com/watch?v=1JQh4TPepLQ

Y si tenéis alguna duda, no dudéis en preguntarme.

Gracias a mi Lina por ayudarme y a vosotros por vuestra atención.

 

Como hacer Bizcocho de limón sin azúcar, sin harina y sin grasas

Ingredientes:

biz1

-70 gr.  Gluten de trigo (OPCIONAL)

-130gr Salvado de avena molido fino (200gr si no utilizamos gluten de trigo)

-4 cucharadas soperas de edulcorante liquido (preferible ciclamato)(no usar Aspartamo)

-1 sobre de levadura química (polvos para hornear)

-2 yogures de Limón desnatados sin azucar

-3 huevos o 2 huevos+4 claras

  • La ralladura de un limón o 5cc de esencia de limón

  • Aspartamo en polvo o Stevia granulada para espolvorear al final (OPCIONAL)

-Papel de hornear

 

Observaciones:

-El salvado de avena se debe de moler hasta quedar una harina fina. Se puede moler con un molinillo de café, termomix, etc. Se puede comprar ya molido (lo hay en algunos hipermercados)

-En total debe de haber 200gr de base. La mezcla ideal que sale mas esponjosa y proteica es 130gr de salvado fino junto a 70 gr. de Gluten de trigo. Se puede hacer con 200gr de salvado sólo.

-El aspartamo no vale para cocinar pues al calentarse deja de endulzar y da un sabor metálico. A las 4 horas de espolvorearlo sobre el bizcocho, se disuelve en una capa que da un sabor dulce muy agradable al comerlo

-La temperatura de horneado nunca debe de pasar de los 180ºC (355ºF) pues los edulcorantes pierden dulzor. La temperatura ideal es de 170º C (335ºF) (encendiendo las partes de arriba y abajo)

-Como no lleva aceite se pega con gran facilidad a la fuente donde se haga. El truco está en forrar el recipiente con papel de horno y al final se despega de éste con facilidad. Si se hace sin papel se pega seguro. Es el único truco que me ha funcionado (si se unta mantequilla, aceite o harina en la fuente lo absorbe enseguida la masa pues no lleva ninguna grasa y no sirve)

-Es apto para diabéticos y para régimen (incluidos Dukan en fase crucero y Montignac). Aporta gran cantidad de fibra y es rico en proteínas y muy, muy bajo en grasas (sólo tiene las que aportan las yemas)

Receta

biz11

En primer lugar se mezcla bien en un bol (lo ideal es tamizar) el salvado de avena con el gluten y la levadura.

Se separan las claras de las yemas y se montan las claras a punto de nieve.

biz222

Se baten las yemas y se le añaden los dos yogures, el edulcorante líquido y la esencia de limón o la ralladura. Después se mezcla bien con el preparado del salvado.

Se le añaden las claras a punto de nieve y se mezcla con cuidado con movimientos envolventes para que no se bajen.

biz222222

Se vuelca en un molde forrado con papel de hornear.

Se hornea durante 35 minutos a 170ºC (335ºF) (horno precalentado) y se deja enfriar sobre una rejilla.

biz2333

Se espolvorea con aspartamo o Stevia granulada… y a disfrutar 😉

Trucos para variar el sabor:

BIZCOCHO DE SALVADO DE AVENA sabor donut

Para cambiar el sabor a donut, utilizar yogurt natural 0,0 en lugar de limón y sustituir la esencia de limón por 20cc de aroma de donuts Dukan (no es imprescindible) y añadir una cucharadita de café colmada cardomomo molido.

Aquí os  la vídeo-receta de la versión de Bizcocho de chocolate sin sin sin:

Y si queréis visitar mi canal de Youtube donde tengo mas vídeo-recetas:

Mi canal de YouTube

Si lo veis bien, no os olvidéis de darle al «megusta» y suscribiros si os apetece.

Gracias y hasta la próxima.

Cuento con la inestimable colaboración de Lina Barragan 😉

 

 

Como hacer Pan de Salvado

PAN DE SALVADO

 Ingredientes:

-175gr  Gluten de trigo

-175gr  Salvado de avena molido fino

-50gr  Salvado de trigo fino

-3 cucharaditas (de café) de fructosa

-2 cucharaditas (de café) de sal

-2 sobres de levadura de panadería seca ó un cubito de levadura fresca

-50cc de aceite de oliva (mejor del sabor suave 0,4)

-2 cucharadas soperas de lecitina de soja (opcional)

-2 cucharadas soperas de zumo natural de naranja (opcional)

-50 gr de levadura de cerveza desamargada (opcional)

-225ml de leche desnatada sin lactosa (semidesnatada ó desnatada)

-250ml agua mineral

Observaciones:

El salvado de avena se debe de moler hasta quedar una harina fina. Se  puede moler con un molinillo de café, termomix, etc.

-En total debe de haber 225gr de salvado. Puede ser salvado de avena sólo, de trigo sólo o mezcla de ambos. El salvado de avena da un sabor más suave y el de trigo más intenso. La mezcla indicada tiene el sabor más equilibrado.

-La fructosa se puede sustituir por azúcar y la leche sin lactosa por leche normal, pero aumenta el índice glicémico final.

-El zumo de naranja (por la vitamina c) y  la lecitina de soja hacen la función de mejorantes panarios naturales. Aunque no son imprescindibles hacen que el pan quede más esponjoso.

-La levadura de cerveza tampoco es imprescindible, pero le da al pan un aroma muy natural y sabroso (idéntico al pan normal).

-Si no se utiliza algunos de los ingredientes opcionales, hay que quitar el peso equivalente al agua que echamos. Por ejemplo: si no vamos a añadir los 50gr levadura de cerveza en vez de 250cc de agua, utilizaremos 200cc. También es posible, por el contrario, que en algunos modelos de pacificadoras haya que añadir más líquido.

-Respecto a los líquidos, también se puede hacer sólo con agua, sólo con leche ó con la mezcla de ambos.

-También se puede prescindir del aceite, pero hay que tener en cuenta que hace las veces de conservante y de dar suavidad al pan. Realmente la cantidad que se utiliza es minima respecto al total del volumen.

Receta para panificadora

Hay que utilizar todos los ingredientes a temperatura ambiente.

El orden en el que hay que introducir los ingredientes puede variar en algunas panificadoras.

En primer lugar hay que introducir en la cubeta los líquidos (el agua y/ó la leche), el zumo de naranja y el aceite.  Después se añade en el siguiente orden: la lecitina de soja, la levadura de cerveza, el salvado de trigo, el salvado de avena y el gluten. En una esquina de la cubeta de pone la fructosa y en la contraria la sal. La levadura se espolvorea por lo alto (si es un cubilete se desmenuza).

Sin título111111111111

Ahora tenemos dos opciones en función si queremos hacer pan de molde ó barras y bollitos. Si queremos hacer pan de molde, se puede hacer en la misma panificadora con el programa de integrales. Hay que tener cuidado pues la receta es para un kilo y hay muchas panificadoras que aunque pueden amasar un kilo, lo máximo que hornean son 750gr. Habría que reducir las cantidades de forma proporcional.

Si queremos hacer barras y/ó bollitos vamos a utilizar la panificadora para amasar y terminaremos la receta en el horno. Utilizaremos el programa de amasado que tenga el aparato. Tras terminar al programa de amasado (suele durar 90 minutos), si va todo bien, es posible incluso que la masa haya levado por lo alto de la cubeta:

Sin título11

Sacamos la masa de la cuba y la dividimos en porciones. Por la forma de la bandeja del horno lo que mejor sale son dos barras de 300gr en crudo y cuatro bollos de 100gr cada uno.

 

Amasamos y damos forma con las manos. Forramos la bandeja del horno con papel de hornear, depositamos los panes sobre la misma, le damos unos cortes  y cubrimos con film transparente.

Ahora tenemos que dejar la masa reposar otros 30 minutos más para un último levado. Para ello metemos la bandeja en el horno con la temperatura al mínimo (un poco antes de la marca de los 50 grados centigrados ,120º fahrenheit ). Pasada la media hora la masa se ha tenido, como mínimo, que duplicar:

Sacamos la bandeja del horno y subimos la temperatura a 180ºC (350º fahrenheit). Retiramos el film transparente y espolvoreamos con un poco de harina de salvado.

Cuando el horno alcance la temperatura, introducimos la bandeja y horneamos durante 40 minutos. Pasado el tiempo, lo sacamos del horno y dejamos enfriar sobre una rejilla.

Nota:Para hacer las rodajas de pan crujientes, una vez frías, se rebanean las barras y se secan al horno sobre la rejilla durante 30 minutos a 120ºC (245ºF). En una fiambrera cerrada se conservan bien un mes.

El pan también se conserva mejor que el convencional, aunque yo hago bastante y lo congelo.

Aquí os dejo la videoreceta. Es la versión para la Termomix:

 

Mas recetas en mi canal:

Canal Paco_mer_ligero

 

Colabora Lina Barragan